Scripta manent, tres etapas (2013-2025)

Escritura medieval.

Scripta manent. De registros privados a textos públicos. Un archivo medieval en la Red

Dirigido por la historiadora del CSIC Cristina Jular Pérez-Alfaro, Scripta manent  investiga las acciones de los nobles de la Edad Media en el ámbito de lo escrito: testamentos, escritos genealógicos y memoriales constituyen los referentes documentales para la observación.

Proyecto de referencia para un gran número de especialistas, Scripta manent ha mantenido, desde 2013 y hasta hoy, un compromiso progresivo con las llamadas Humanidades Digitales y la ciencia abierta, incorporando a su labor el diseño de bases de datos, la interoperabilidad, la georreferenciación, un trabajo colaborativo con otros grupos de investigación y una comunicación continuada con sus audiencias.

Gestionar las labores del diseño, el desarrollo informático y la comunicación de este proyecto, que ha merecido formar parte del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia en tres ocasiones consecutivas, nos ha permitido conocer desde dentro cómo va evolucionando el trabajo de un equipo de investigación en Humanidades que cómo este, además de crecer e internacionalizarse, se ha ido acercando con interés a las tecnologías emergentes del momento.

Ir al sitio web de Scripta manent


El proyecto de investigación Scripta manent toma su nombre de la conocida expresión en latín Verba volant, scrīpta mānent, traducible por «las palabras vuelan, lo escrito permanece».

Scripta manent I. Plan Nacional de I+D+i. HAR2012-34756. Convocatoria Excelencia
«Texto, memoria y poder en linajes bajomedievales»
(2013-2016)

Scripta manent II. Plan Nacional de I+D+i. HAR2016-77423-R. Convocatoria Retos para la sociedad
«Conservar para dominar. El archivo nobiliario de los Velasco»
(2016-2020)

Scripta manent III. Plan Nacional de I+D+i. PID2020-116104RB-I00
«De registros privados a textos públicos. Un archivo medieval en la Red». Convocatoria Retos para la sociedad
(2021-2025)