Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

CRELOC

CRELOC. Clientela y Redes Locales en la Castilla Medieval. Estudio Histórico y Tecnologías Documentales» es un proyecto del Plan Nacional de I+D+i dirigido por Cristina Jular Pérez-Alfaro, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Realizado entre 2002 y 2009, CRELOC ofrece las transcripciones completas de los textos y las imágenes digitalizadas a gran resolución de dos cartularios medievales, un libro becerro del siglo XVII, un códice con escrituras de la Casa de los Velasco datadas entre los siglos XIV a XVII y un libro de memorias de este mismo linaje.

La digitalización de cartularios y becerro y su publicación a través de Internet fue un trabajo pionero que hoy proporciona, a quienes siguen investigando en ellos, magníficas reproducciones de alta norma, cuasifacsímiles que permiten analizarlos con todo detalle y encontrar alteraciones producidas por la acción del tiempo, por animales, y, lo más interesante, por la mano humana.


Un corpus científico muy valioso para otras investigaciones interesadas en los sujetos de época medieval.

Realizado en convenio del CSIC con el Archivo Histórico Nacional, el trabajo de digitalización de CRELOC sirve también a la preservación de estos originales y a incentivar su uso desde otras disciplinas.

Las transcripciones de estas cinco fuentes y su publicación organizada en bases de datos, disponibles en abierto, hacen que CRELOC sea un corpus científico muy valioso para otras investigaciones, más recientes, interesadas en los sujetos de época medieval que este recoge.

El acompañamiento a CRELOC por nuestro equipo de diseño e informática durante veinte años ha incluido crear la marca gráfica y sus diversas aplicaciones; la conceptualización de la arquitectura de su sitio web, www.creloc.net; el desarrollo del frontend y el backend en tres actualizaciones sucesivas, así como una sostenida contribución a la puesta en valor y la difusión en Internet de las actividades académicas de la investigadora y su equipo.

Más información en