Sentipensando en READ

Carta abierta a mis colegas de las asociaciones de diseño
León, 14 de marzo de 2025

Hoy se cumplen cinco años del inicio del confinamiento para minimizar los efectos de la pandemia por covid-19, son casi las 10 de la noche, hora peninsular. Y aquí me encuentro yo, sentipensando en las diseñadoras y diseñadores de READ. Tomo prestado el verbo de Ricardo Amasté, de Colaborabora, querido compañero de EIDE.

No creo que sea casualidad: el estado de alarma me pilló en pleno vuelo a Las Palmas de Gran Canaria, donde dentro de unos días se va a celebrar la Asamblea Anual de nuestra red. No estaba sola, sino acompañada por Nacho Bautista, cofundador de CartonLab y, como yo, asociado a DIP, pues ambos habíamos sido invitados a participar en una actividad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, sobre diseño para la economía circular, que ya nunca pudo ser.  

Imaginadnos en aquellos primeros momentos, con los centros educativos y todos los museos y centros culturales cerrados; el hotel, bajo mínimos; las noticias, inquietantes e imprecisas… Dos desconcertados seres deambulando por una ciudad progresivamente silenciosa, haciendo tiempo hasta coger el avión de vuelta un par de días más tarde. Con un momento inolvidable: la acogida de nuestros colegas Nacho Alcántara, Anita Rodríguez y Sergio Sánchez, de DICA. Una cena luminosa que tengo muy presente.

El año 2020, el de 100 días de confinamiento en casa seguido de no sé cuántos más de mascarillas y otras restricciones, fue el segundo de mi presidencia de READ representando a DIP. Aunque me contagié y fallecieron algunas personas cercanas, hoy lo recuerdo sin traumas. Fue un tiempo de resiliencia y productividad, de encuentro conmigo misma y mis convicciones.

Fue el año en que impulsamos La Multilateral del Diseño, una iniciativa que, como bien sabéis, nos vincula a otras cinco importantes entidades del diseño y desde la cual podemos afirmar que representamos al diseño español. Desde LML pilotamos un «Pacto por una Estrategia Nacional del Diseño» apoyado por más de 1.000 personas y entidades que se sintieron concernidas.


Y también fue el de ser capaces de organizar, en Murcia, un octavo encuentro nacional completamente distinto al exitoso (solo hay que ojear la asistencia y los numerosos partners) 7ENAD del 2019, tan alegre que cerramos con chistes para reírnos de nosotros mismos.


El 8ENAD salió adelante en el formato híbrido marcado por las circunstancias y no solo cumplió su papel conector, sino que por primera vez fuimos vistos por miles de personas. Y, además, presentamos dos producciones propias: «From Spain With Design», el proyecto colaborativo concebido para la internacionalización del diseño español que hoy está en Washington DC, y la película «Detrás. Lo que no vemos de lo que vemos», sobre la creatividad y el diseño detrás de los grandes chefs españoles, que aún sigue disponible en FILMIN y listo para ser exhibido más veces, como ya se hizo en Madrid Fusión y en Besign 2022 en Castelló, gracias a La Exprimidora.

En mi cabeza ronda hoy otro documental recién visto, «7291», y la pregunta de si hemos salido mejores tras la pandemia. Si miro al ecosistema del diseño, pienso que tenemos bastantes motivos para sentir satisfacción. Y así lo contamos Xavi Calvo, colega de ADCV, y yo misma, cuando el MUSAC nos invitó a hacer memoria para su «Archivo covid-19 en ciernes».

Y qué decir del último ENAD de Cuenca Diseño, con tantos y tan emocionantes testimonios de cómo se están abordando los cuidados. Sí, creo que quienes diseñamos estamos trabajando mucho por las personas y nos portamos con decencia, habida cuenta de cómo está el patio. No quiero pecar de condescendiente: no olvido los muchos esfuerzos de todas las juntas directivas desde 2010 hasta hoy mismo por lograr una interlocución estable con las instancias políticas para colocar al diseño donde debería estar.

Y, aunque no se puede negar que habido algunas mejoras relacionadas con nuestras demandas históricas: las bases reguladoras de los  Premios Nacionales de Diseño, los casos de buenas prácticas en la contratación, esos nuevos CNAE que alimentan esperanzas de cambio,… está claro que el objetivo fundacional de READ aún no se ha alcanzado.

Es un desafío complejo que, en mi opinión, hay que afrontar desde La Multilateral del Diseño. Y ahora me entran ganas de gritar: ¡Benicio Aguerrea, todos somos contingentes, pero tú eres necesario!

Sí, creo que hay que hacer el esfuerzo de vitaminar y mineralizar LML para actualizar la Estrategia y el Pacto por el Diseño. Por respeto a quienes nos apoyaron y porque la amenaza creciente del tecnofascismo nos está reclamando pasar a la acción antes de que sea demasiado tarde.

No se me escapa que el crecimiento de READ también lleva consigo el abordar un trabajo interno que tampoco es fácil. No solo somos muchas más asociaciones en su seno, son muchos más proyectos que precisan atención y producciones que aprovechar, las nacionales, propias de READ, las territoriales de las asociaciones de READ, las europeas junto a BEDA.

No se me escapa que el crecimiento de READ también lleva consigo el abordar un trabajo interno que tampoco es fácil. No solo somos muchas más asociaciones en su seno, son muchos más proyectos que precisan atención y producciones que aprovechar, las nacionales, propias de READ, las territoriales de las asociaciones de READ, las europeas junto a BEDA.

Se ha dado un cambio de escala que necesita un rediseño de la participación para seguir generando inteligencia colectiva como hasta ahora. Y también afectos. Porque ese es también nuestro fuerte, mal que les pese a algunos odiadores, que los hemos tenido y neutralizado a base de responsabilidad y haciendo que predominen los afectos.

Me pareció natural hacer hueco después de una década de ir pasando por todos los cargos de la Junta Directiva. En la anterior asamblea en Granada estuve de oyente y voy a estar ausente de la de Canarias. A lo mejor debería quedarme callada, pero miro las necesidades del afuera, miro todo el potencial de nuestro ecosistema, a tantas personas que aprecio en él y… no puedo. No puedo dejar de sentipensar y no quiero guardármelo.

Me encontraréis activada en DIP y esperando atenta los siguientes pasos, el ENAD en Extremadura y lo que ahora toque.

¡Larga vida a READ!